Un autor que es éxito de ventas, especialmente durante la década de los años noventa. La Hernandad es una novela de ficción sobre tres jueces presos en un área de confianza. Se asocian y desde dentro de la prísión se dedican a estafar personas en el exterior. Por esta maniobra se verán inmersos en situaciones que jamás imaginaron. Una obra de lectura amena, novela sin grandes pretensiones, con extensos diálogos, adecuadamente estructurados. En efecto, casi que es una novela guión, producto de un autor acostumbrado a ver sus obras en la pantalla grande.
martes, 30 de marzo de 2010
sábado, 27 de marzo de 2010
Ultraviolencia social y adolescencia.
Una artículo aparecido el 12 de marzo de 2010 en el diario costarricense La Nación (pág. 35 a), firmado por el abogado Pablo Muñoz, funcionario del Patronato Nacional de la Infancia; me despierta algunas reflexiones en torno a este tema que a muchos costarricenses podría haber resultado fantástico e imposible hace apenas un par de décadas. Y es que, sí bien es cierto, tal como escribe el señor Muñoz, el sicariato es algo que existe desde la antigüedad, y, en efecto también, principalmente ligado a los asuntos políticos, no deja de ser un tanto difícil digerir el asunto en lo que a nuestra niñez y adolescencia se refiere. Ya es muy triste ver como los jóvenes costarricenses son presa fácil de este tipo de actividades. Una actividad que tiene como referente principal el entorno del narcotráfico, sobre todo en Colombia, y que se ha extendido a diversas ciudades de América Latina, con el común denominador de la pobreza y la exclusión en torno a sus jóvenes practicantes. En esta doble cara del sicariato juvenil, que el autor del artículo resume de una forma lógica y simple en términos de su ser como víctimas y victimarios; la adolescencia latinoamericana en general y la costarricense de forma particular, se enfrenta al afinamiento de un sistema ideológico, económico y político en el que la competencia y el tener se valoran más que el ser y el sentir, que el soñar y la solidaria edificación de esos sueños. Entonces, sí el dinero priva sobre la vida humana ¿Cómo podemos culpar a estos jóvenes por dedicarse a actividades tales como la que aquí se expone? Tal sería, en resumen, la respuesta a las que nos conduce la exposición del señor Muñoz en su artículo, al concluir en el mismo que al fenómeno le es inherente un fracaso de todo un marco jurídico y de una sociedad que privilegia la represión en vez de la prevención. Unido a esto, el editorial del diario La Nación el jueves 11 de febrero de 2010, no logra articular una crítica seria, más bien una palabrería dirigida a las acciones legales que se deberían tomar. El editorialista olvida siquiera nombrar las causas que han podido dar origen a esta situación en Costa Rica. Con el señor Muñoz estoy de acuerdo de forma parcial, pues su análisis se queda corto, y es bastante complaciente en muchos sentidos con los intereses que en verdad emergen de una aproximación más seria a este asunto, cuyo punto de partida podría estar constituido por el conjunto de políticas sociales y económicas y la mediocridad de quienes son los responsables de implementarlas. No es sólo el fracaso de una sociedad y de un marco jurídico. Es el resultado de la codicia, la avaricia y la ambición desmedida de los políticos que se han dedicado a gobernar para una camarilla de personas que buscan enriquecerme de la forma que sea. Es el resultado de una inversión social incompleta en la que dejan en el camino muchos millones que no llegan a sus verdaderos destinatarios. Es el fracaso absoluto de un sistema corrupto en sí mismo que se maneja sin los mínimos valores morales, es el resultado del egoísmo y la indiferencia, de la falta de amor al prójimo, es el resultado de funcionarios públicos perezosos y de instituciones ineficientes, como el PANI en sí mismo. Cada vez que se suceden temas tan impactantes como este, y escucho o leo a los políticos expresar opiniones al respecto, me pregunto en verdad sí ellos creen lo que dicen. Ni por temor a ser próximas víctimas los políticos, los empresarios y los gobernantes se deciden a realizar un cambio radical en la forma de relacionarse entre ellos y con los demás. Gobiernos sin imaginación, tecnócratas, tratados de libre comercio que benefician a sectores específicos y que se redactan y leen con las normas y reglas de quienes se pasan el poder como si se tratara de una bolita de pin-pong. Los entes judiciales rebosan de corrupción, las brechas se ensanchan, las instituciones sociales atienden y resuelven como para las estadísticas y los indicadores sociales, y dejan caer migajas a los pobres, como para que sigan siendo pobres nada más, como las boronas que caen de la mesa del amo y de las que se alimentan los perros.

Delmira Agustini -Tres Poemas-
Una luz que se apagó a los 27 años. Nace en Uruguay el 24 de octubre de 1887. Su padre fue Santiago Agustini y su madre María Murtfeld Triaca. Fue una niña bastante precoz pues además de componer versos desde que tenía 10 años, estudió francés, música y pintura. Colaboró en la revista La Alborada, también en Apolo del poeta Manuel Pérez y Curis. Formó parte de la Generación de 1900, junto a Julio Herrera y Reissig, Leopoldo Lugones y Rubén Darío, del que se proclamaba su pupila. Darío llegó a compararla con Santa Teresa, diciendo de ella que era la única, desde la santa, en expresarse como mujer. Sus temas se centraron en la sexualidad femenina en un momento histórico en que debido al dominio masculino en la mayoría de los quehaceres artísticos, culturales y sociales, se acallaba. Podría ubicarse su obra, en cuanto estilo, temática y expresividad en la primera época del modernismo, pues aborda situaciones como la fantasía tópicos que bien podrían tildarse de exóticos. Eros es la inspiración para los poemas de Agustini sobre los placeres del cuerpo. Eros es el protagonista en muchos de sus poemas y obras literarias. Los cálices vacíos (1913) fue su última publicación en vida, y está centrado precisamente en temáticas concernientes al dios del Amor, para con ello entrar de lleno a la corriente vanguardista. Se casó con Enrique Job Reyes el 14 de agosto de 1913, abandonándolo un mes y medio después, para finalmente divorciarse el 5 de junio de 1914. El 6 de julio de ese año muere asesinada por su ex-esposo, quien luego se quita la vida. Una invitación para conocer más acerca de la obra de esta poetisa latinoamericana que marca un hito indudable en la dinámica expresiva de la sexualidad y percepción femenina.
LA CITA
En tu alcoba techada de ensueños, haz derroche
De flores y de luces de espíritu; mi alma,
Calzada de silencio y vestida de calma,
Irá a ti por la senda más negra de esta noche.
Apaga las bujías para ver cosas bellas;
Cierra todas las puertas para entrar la Ilusión;
Arranca del Misterio un manojo de estrellas
Y enflora como un vaso triunfal tu corazón.
¡Y esperarás sonriendo, y esperarás llorando!...
Cuando llegue mi alma, tal vez reces pensando
Que el cielo dulcemente se derrama en tu pecho...
Para el amor divino ten un diván de calma,
O con el lirio místico que es su arma, mi alma
Apagará una a una las rosas de tu lecho!
El Rosario de Eros
BOCA A BOCA
Copa de vida donde quiero y sueño
Beber la muerte con fruición sombría,
Surco de fuego donde logra Ensueño
Fuertes semillas de melancolía.
Boca que besas a distancia y llamas
En silencio, pastilla de locura
Color de sed y húmeda de llamas...
¡Verja de abismos es tu dentadura!
Sexo de un alma triste de gloriosa;
El placer unges de dolor; tu beso,
Puñal de fuego en vaina de embeleso,
Me come en sueños como un cáncer rosa...
Joya de sangre y luna, vaso pleno
De rosas de silencio y de armonía,
Nectario de su miel y su veneno,
Vampiro vuelto mariposa al día.
Tijera ardiente de glaciales lirios,
Panal de besos, ánfora viviente
Donde brindan delicias y delirios
Fresas de aurora en vino de Poniente...
Estuche de encendidos terciopelos
En que su voz es fúlgida presea,
Alas del verbo amenazando vuelos,
Cáliz en donde el corazón flamea.
Pico rojo del buitre del deseo
Que hubiste sangre y alma entre mi boca,
De tu largo y sonante picoteo
Brotó una llaga como flor de roca.
Inaccesible... Si otra vez mi vida
Cruzas, dando a la tierra removida
Siembra de oro tu verbo fecundo,
Tú curarás la misteriosa herida:
Lirio de muerte, cóndor de vida,
¡Flor de tu beso que perfuma al mundo!
AMOR
Lo soñé impetuoso, formidable y ardiente;
hablaba el impreciso lenguaje del torrente;
era un mar desbordado de locura y de fuego,
rodando por la vida como un eterno riego.
---0---
Luego soñélo triste, como un gran sol poniente
que dobla ante la noche la cabeza de fuego;
después rió, y en su boca tan tierna como un ruego,
soñaba sus cristales el alma de la fuente.
---0---
Y hoy sueño que es vibrante y suave y riente y triste,
que todas las tinieblas y todo el iris viste,
que, frágil como un ídolo y eterno como Dios,
---0---
sobre la vida toda su majestad levanta:
y el beso cae ardiendo a perfumar su planta
en una flor de fuego deshojada por dos....
Más poemas
Copa de vida donde quiero y sueño
Beber la muerte con fruición sombría,
Surco de fuego donde logra Ensueño
Fuertes semillas de melancolía.
Boca que besas a distancia y llamas
En silencio, pastilla de locura
Color de sed y húmeda de llamas...
¡Verja de abismos es tu dentadura!
Sexo de un alma triste de gloriosa;
El placer unges de dolor; tu beso,
Puñal de fuego en vaina de embeleso,
Me come en sueños como un cáncer rosa...
Joya de sangre y luna, vaso pleno
De rosas de silencio y de armonía,
Nectario de su miel y su veneno,
Vampiro vuelto mariposa al día.
Tijera ardiente de glaciales lirios,
Panal de besos, ánfora viviente
Donde brindan delicias y delirios
Fresas de aurora en vino de Poniente...
Estuche de encendidos terciopelos
En que su voz es fúlgida presea,
Alas del verbo amenazando vuelos,
Cáliz en donde el corazón flamea.
Pico rojo del buitre del deseo
Que hubiste sangre y alma entre mi boca,
De tu largo y sonante picoteo
Brotó una llaga como flor de roca.
Inaccesible... Si otra vez mi vida
Cruzas, dando a la tierra removida
Siembra de oro tu verbo fecundo,
Tú curarás la misteriosa herida:
Lirio de muerte, cóndor de vida,
¡Flor de tu beso que perfuma al mundo!
El Rosario de Eros
AMOR
Lo soñé impetuoso, formidable y ardiente;
hablaba el impreciso lenguaje del torrente;
era un mar desbordado de locura y de fuego,
rodando por la vida como un eterno riego.
---0---
Luego soñélo triste, como un gran sol poniente
que dobla ante la noche la cabeza de fuego;
después rió, y en su boca tan tierna como un ruego,
soñaba sus cristales el alma de la fuente.
---0---
Y hoy sueño que es vibrante y suave y riente y triste,
que todas las tinieblas y todo el iris viste,
que, frágil como un ídolo y eterno como Dios,
---0---
sobre la vida toda su majestad levanta:
y el beso cae ardiendo a perfumar su planta
en una flor de fuego deshojada por dos....
Más poemas
martes, 23 de marzo de 2010
The Surfin´Bird -The Trashmen-

jueves, 18 de marzo de 2010
Charly Huesos -Generación X, Y, y Z.-
Furnier es un dibujante argentino, nacido en Córdoba, Argentina en 1965. Los jóvenes de esta generación se han dado en denominar generación Y, recordemos que hace poco se hablaba de la generación X. En realidad forman parte de la misma generación postmoderna. Charly Huesos es un símbolo de esta generación, obviamente, caricaturizada. Charly Huesos trabaja en un "Cool Center", CHARLY HUESOS es el protagonista de una tira cómica que se publica en muchos medios de habla hispana. Él es un adulto joven eternamente adolescente, descerebrado, sumamente vago e inútil; pero inimputable porque tiene una locura divertida y original. Su máximo movimiento consiste en ir de la cama al sillón del comedor, y pasa horas tirado en posiciones insólitas; tanto en su departamento como en el bar o la oficina. Es delirante, inconciente, nada lo inmuta y las cervezas o la comida chatarra son su compañía. Tiene una compañera, PIQUI, PIQUI es la coprotagonista de esta tira, la pareja de CHARLY que convive con él. Ella es una mujer sumamente expresiva y sensible, variable en su carácter, capaz de ser dulce, sexy o muy histérica y desgreñada. Está acomplejada por su gordura - aunque es flaquísima - maneja muy mal -para el sufrimiento de CHARLY le ha chocado el auto varias veces- y vive permanentemente en la búsqueda de nuevas actividades. Su mejor amiga es FLOR, y se psicoanaliza con el DOCTOR BUSCAI. Hace poco sé publicó una tira que me llamó mucho la atención y causó mucha gracia por el trasfondo de la misma.
lunes, 15 de marzo de 2010
Viva Zapata: Elia Kazan dirige a Marlon Brando y Anthony Quuin



lunes, 8 de marzo de 2010
La Región Pérdida -Vida, Muerte y MIto del Dr. R. Moreno Cañas-


Suscribirse a:
Entradas (Atom)