
-------------------000---------------
Edelmira González Herrera ha muerto. Eso decía la esquela el viernes pasado. Una esquela sencilla. Como sencilla fue la mujer que se refería. Nada más apareció. Nadie se dio por aludido.
-------------------000---------------
Sin embargo, ha muerto una de las novelistas más importantes de Costa Rica.
-------------------000---------------
Como no formó parte de capillas, ni se autopromovió nunca, poca gente hablaba de ella. Poca gente escribía sobre ella. Ni en los actos de celebración de la literatura femenina la tomaban en cuenta. Sus libros (los dos que publicó) fueron recibidos con silencio. A nadie se le ocurría comentarlos en la prensa. Aunque sí en las conversaciones y en los corrillos.
-------------------000---------------
En materia literaria, la mala suerte acompañó siempre a Edelmira.
-------------------000---------------
En 1946, la Universidad de Costa Rica convocó a un concurso de novelas. El jurado lo integraron Don Roberto Brenes Mesén, don Joaquín García Monge y don Joaquín Vargas Coto. Casi nadie.
-------------------000---------------
El fallo de ese jurado fue unánime, y otorgó el premio a la novela "Alma Llanera", de una autora desconocida llamada Edelmira González.
-------------------000---------------
Nadie en la Universidad de Costa Rica explicó jamás por qué no se cumplió con el compromiso adquirido en la convocatoria, de publicar la novela premiada.
-------------------000---------------
Era una novela épica, a la manera de Rómulo Gallegos, sobre el gran movimiento cívico de la de la Confraternidad Guanacaste encabezado por el Dr. Vargas Vargas en 1937. Una épica política con carácter de huracán.
-------------------000---------------
La mala suerte de Edelmira González obligó a que el año pasado cuando se conmemoraron los cincuenta años de este movimiento, nadie, pero nadie, se acordóo de que había inspirado una novela notable que debió reeditarse para entonces.
-------------------000---------------
"Alma Llanera" terminó publicada por cuenta de la autora en 1958, en las condiciones precarias anteriores a la creación de la Estiorial Costa Rica, y por supuesto, tuvo escasa circulación.
-------------------000---------------
Pero en los 12 años transcurridos entre el premio y la publicación algo sucedió: en 1956 la Universidad de Costa Rica abrió otro concurso de novelas. Esa vez el jurado quedó formado por don Abelardo Bonilla, don José Marín Cañas y este columnista (Alberto Cañas).
-------------------000---------------
En reñida competencia con otras dos novelas (...), la triunfadora fue "Mansión de mis Amores". Su autora: Edelmira González.
-------------------000---------------
Nuevamente, la Universidad de Costa Rica incumplió el compromiso de publicación, y esta notable novela sobre la vida guanacasteca (La Mansión de Nicoya), llena de vida, de color y de autenticidad, quedó en las gavetas de la autora hasta que la Editorial Costa Rica la rescató.
-------------------000---------------
Lamentalbemente, la aparición de "Mansión de mis Amores", prácticamente coincidió con la de la espectacular "Murámonos Federico" de Joaquín Gutiérrez, que inevitablemente la opacó. Mala Suerte de Edelmira González.
No hay comentarios:
Publicar un comentario