domingo, 25 de julio de 2010

Carlos Santana

Convertido en una leyenda viviente del rock, y considerado junto a Hendrix, como los mejores guitarristas del género, el mexicano Carlos Santana disfruta ahora de una gloria y admiración perpetua. Controvertido personaje, quien ha sido tildado por gobernantes como Hippie Imperialista, y despreciado por antiguos colaboradores suyos, como el nicaragüense, trompetista y percusionista, Chepito Áreas, Santana también ha sido cuestionado sobre sus posiciones respecto al fenómeno migratorio, tanto por sus compatriotas mexicanos como en general por otros latinoamericanos. Nacido en Jalisco, el 20 de julio de 1947; desde 1966 comenzó a interpretar rock con fusiones afrocubanas, y toques de jazz. Sobreviente de Woodstock en 1969; Santana ha tocado la cima de la gloria haciéndose acreedor a numerosos premios. Hacer una reseña tan amplia respecto a un autor sobre quien abunda tanta información en la web es verdaderamente inútil. Me llama la atención esta dupleta de canciones, originalmente incluida en el disco "Amigos". Carnaval y Let the Children Play; encierran una escencia del rock, la dimensión del mensaje que busca divertir y a la vez transmitir un valor positiv a través de la interpretación. Santana plantea en este tema la necesidad del juego para los niños, en momentos en que en varios continentes la infancia sufría de carencias muy remarcadas, en contra del machismo y la explotación laboral de los menores. El lenguaje de los niños es el juego, a través de él se relacionan con el mundo y se comienza a dar el proceso de socialización. Santana, en Woodstock; Evil Ways. Excelente.

http://www.santana.com/

jueves, 22 de julio de 2010

El Agua como tema político.

Hay temas que requieren más que nada un poco de sentido común. Asimismo, hay temas que requieren dejar de lado actitudes idiosincráticas tan arraigadas como aquella que nos marcó desde la independencia, y que está sintetizada en el famoso "hasta que se aclaren los nublados del días". Uno de esos temas es el asunto del agua, y el respectivo aseguramiento del acceso generalizado e indiscriminado al recurso hídrico por parte de toda la población, y en todos los lugares del territorio nacional. El panorama en la Asamblea Legislativa es bastante patético en torno a este tema. Desde hace muchos años se viene discutiendo este asunto en el plenario. La Asamblea Legislativa se ha mostrado inoperante e incapaz de abordar el asunto con seriedada. Sin embargo, a la cuestión no hay que darle muchas vueltas. O al menos no tantas y de forma tan grandilocuente como lo hacen los sonrientes y pintorescos diputados. Es más, es tan simple que en verdad cualquier ciudadano se pondría a pensar en ¿Cómo es posible que la sociedad delegue su soberanía en 57 personas incapaces de ponerse de acuerdo en un tema tan básico como el agua? ¿Es tan difícil encontrar un mecanismo que asegure la propiedad integral del recurso hídrico en favor de la sociedad costarricense? En favor de las personas que los eligieron para ocupar el puesto que ocupan, y a los que juraron servir. Por una parte, la alianza entre el Movimiento Libertario y el Partido Liberación Nacional, que cuestionan el tema de las concesiones. Lo curioso de esta "alizanza" parlamentaria es que durante la campaña los libertarios llamaron a Liberación Nacional el Partido más corrupto de la historia de Costa Rica. Ergo, no hay que ser muy listo para entenderlo, si me uno a ellos, me torno tan corrupto como ellos, es más, lo soy en mayor medida pues estoy consciente de su corrupción, de la cual me apropio y la cual alcahueteo. ¿Qué opinarán los electores libertarios que meditan sobre el asunto? Sin embargo, los libertarios, Otto Guevara a la cabeza, se ufanan del hecho de haber logrado llamar la atención sobre el asunto del agua.
Las razones que esgrimen los libetarios sobre el hecho soy difusas. Lo cierto del caso es que tratándose de un asunto de concesiones, es un asunto sobre todo económico; es decir, se tratan de transacciones económicas; las concesiones son e implican una capacidad y una posibilidad para explotar algo en favor del explotador, aunque sea un servicio público, media una ganancia (las carreteras actualmente se hacen mediante concesión, como la nueva a Caldera y quien gana en ello es Autopistas del Sol, que construyó la carretera). Así las cosas, implica también un asunto de capital, en términos de capacidad operativa, así las cosas, áquel que tenga esta capacidad se le asignará la concesión y no a áquel o a áquellos que verdaderamente lo necesiten.
Por otro lado, los llamados sectores sociales impulsan esta ley que abriga las concesiones, sin embargo; no caen en la cuenta de que proyectos de este tipo han sido promovidos por agentes que han buscado un protagonismo determinado, aduciendo que se realizaron en consulta continua con las comunidades y organizaciones, pero que sin embargo no logran convocar o movilizar a los participantes, supuestamente empoderados y conscientes del proyecto, es decir, parece que fueron fantasmas los que participaron. Igualmente, se impulsa una forma de concesiones en este marco y en este contexto.
Es muy tarde para pedirles a los políticos que dejen de pensar en sus intereses creados. Esa es su naturaleza, su leif motiv. En su vanidad creen tener la razón, en su egocentrismos se creen y se tornan mesías, fantasean con heroismos, y se muestran grandilocuentes: se ponen a repartir botellas de Coca Cola como sí nunca se hubieran tomado alguna, o hacen alianzas entre quienes se mostraron acérrimos enemigos a muerte durante la campaña. La fórmula del agua es tan simple. Dos partículas de Hidrógeno y una de Oxígeno. Eso es lo que deben preservar política y socialmente para las futuras generaciones. Para que cada niño, después de jugar y saltar, tenga derecho a tomar toda al agua que desee. Para que cada ser humano bajo "este límpido y azul" cielo tenga su parcelita de agua, como se tiene su parcela de aire, muy a pesar de muchos.
Timoratos, la solución es simple y llana. Déjense de pendejadas y mentiras, de politiquería y de jugar con los intereses ajenos. Tengan un poco de vergüenza y resuelvan esto de una buena vez, o es que las vacaciones que se autorecetaron sin si quiera tener tres meses de trabajar les es suficiente.

miércoles, 14 de julio de 2010

David Bowie


David Robert Jones, mejor conocido como David Bowie, un ícono del rock y el pop de todos los tiempos, quien ha servido de inspiración y referente a muchos otros artistas y grupos. Nacido en Inglaterra, hacia 1947. De acuerdo a un artículo de Wikipedia, Bowie incursionó en los géneros Folk, Hard Rock, Glam, Soul, R&B, Electrónica, New Wave, Dance, Post-punk, Industrial, Drum & Bass, Pop y Art Rock. Hasta el 2003 había producido aproximadamente 23 álbumes y participado en una veintena de películas, entre las que sobresala "La Ultima Tentación de Cristo" Una obra musical sumamente vasta y de una calidad increíble.










jueves, 8 de julio de 2010

Fernando Durán Ayanegui -Algunas Respuestas-

A raíz de una publicación en este blog sobre la obra de Don Fernando Durán Ayanegui, La Joya Manchada, envié un breve cuestionario al autor, quien tomó tiempo entre sus múltiples ocupaciones enviando algunas impresiones suyas y comentando sus proyectos literarios actuales, matizado todo un poco con su usual humor alajuelense. Muchas gracias don Fernando, por su amable consideración y generosidad.
Estimado don Luis Carlos:
Muchas gracias por su generoso comentario. Con mucho gusto intentaré dar respuesta a su cuestionario, en el entendido de que no lo hago con pretensiones de autoridad. Soy un químico aficionado a la literatura, con muy limitada formación en química y casi ninguna en literatura, así que, como dicen en Alajuela, el riesgo es suyo si se sienta a conversar en el parque.
1. ¿Cómo surge la idea de escribir este relato? ¿Recuerda usted el momento de inspiración? Se me ocurrió allá por 1985, pero no lo escribí sino en 1989. Por lo general es así como pasan las cosas en mi caletre: las imagino como de golpe, hago un esbozo mental y lo trabajo, siempre mentalmente, durante meses o años, sin apresuramientos, y un día de tantos me siento y lo escribo dejándome llevar por lo ya pensado pero desviándome tanto como me resulte necesario a juzgar por el resultado. Es así como, por ejemplo, Cuando desaparecieron los topos estuvo en mi cabeza por lo menos durante diez años y al escribirlo lo tenía tan trabajado que casi no tuve que cambiarle ni una coma. El lugar común en la sonrisa fue escrito de un tirón allá por 1991, pero un esbozo manuscrito de tres o cuatro páginas databa de cuando estudié en Bélgica (química, siempre), donde me gradué en 1971. Como 20 años de espera. En general, cuando me siento a escribir un relato, largo o corto, lo hago con la idea de que “ya me lo sé” y lo que voy a hacer es repetirlo, esta vez por escrito. Es como plagiarse a uno mismo.
2. ¿Cuánto tiempo le demoró? No más de tres semanas, me parece.
4. ¿Cuál considera usted es el mejor aporte costarricense a la denominada Literatura Fantástica? Aparte de que no me ubico muy bien en la definición de ese subgénero, es un territorio en el que no me siento muy satisfecho. Recuerdo haber leído, hace como 40 años, un magnífico cuento de Cardona Peña que, me parece, se titula “La niña de Harvard”. Es excelente, categoría 1.
5. En términos generales ¿Cómo evaluaría usted el estado de la literatura costarricense contemporánea, en el aquí y el ahora? Esta es una pregunta que no me gustaría contestar. Sé que es injusto lo que voy a escribir aquí, pero considero que lo más saludable para un lector cuidadoso es someterse a la suerte de los lectores rusos y norteamericanos. Un ruso de la oscura ciudad de Osa, en las estribaciones de los Urales, lee desde niño a Chéjov, es decir, se nutre de un menú literario que corresponde al genio integrado de 180 millones de habitantes y estoy seguro de que no lo obligan a pasarse una parte de su vida leyendo libros escritos por personas nacidas 100 kilómetros a la redonda. Los niños de Tiraspol, a orillas del Dniéster, leían los poemas infantiles de Maikovski. De igual manera, los colegiales de Nebraska leen a Faulkner, a Steinbeck, a Hemingway, al mismo tiempo que lo hacen los chicos de Florida. Si no queremos encharcarnos como ranas en una poza, nuestra referencia debe ser por lo menos latinoamericana. Y con eso no quiero decir que la temática vernácula debe ser dejada de lado. Escritores “costumbrista” europeos como el albanés Kadaré, el serbio Danilo Kis, o el húngaro Sándor Marái, son un costumbrista albanés, un costumbrista serbio y un costumbrista húngaro, pero aun cuando escriban de los barrios o las aldeas en las que nacieron, su universalidad mental es deslumbrante. Lo mismo podríamos decir de Patrick Chamoiseau, el “costumbrista” de la isla caribeña de Guadalupe.
6. ¿Cuál es el escritor o escritora que podría considerarse referente para usted?
Me repito: Ismaíl Kadaré, el albanés. Es enorme, de país pequeño y, más aún, de lengua pequeña, pero es enorme. Cuando yo sea grande quiero ser como él. Claro, antes está Borges, pero lo que menos quiere Zeus es ser imitado por los bueyes.
7. ¿Cuál es el mejor libro que ha leído? La Biblia, pero cada semana cambio de opinión a este respecto.
8, ¿Quién es su autor favorito? Este mes sigue siendo J.L. Borges.
9. ¿Cuáles son los proyectos literarios actuales de Don Fernando Durán? Una nueva camada de cuentos cortos, un poemario integrado básicamente por más de mil jaikai y una novela de política ficción que ya está muy avanzada. Si la bioquímica me da tiempo, voy con unas memorias, muy cortas, centradas en mis experiencias cerca de algunos globos políticos inflados de nuestro Macondo.
10. ¿Cuál es la obra de su autoría que más le agrada a usted? No sé decidirme entre Cuando desaparecieron los topos, En otoño verde y rojo (cuento largo) y Las estirpes de Montánchez (novela).

Obras de Don Fernando están disponibles en la Librería Universitaria, en las cercanías del Campus Rodrigo Facio, en San Pedro de Montes de Oca.