viernes, 17 de diciembre de 2010
The Spencer Davis Group -Tres canciones-
domingo, 31 de octubre de 2010
Referendum en California
Otra novedad de la Propuesta 19 es que les permitiría a los gobiernos legales regular la venta de marihuana, siempre que esta no supere una onza, y cobrar impuestos a actividades vinculadas con el negocio. La medida prohíbe la compra, venta y obsequio de cannabis a jóvenes entre los 18 y 20 años y deja intactos los estatutos criminales existentes sobre el suministro de la droga a menores de edad.
La legalización de la marihuana metería a California en una maraña legal a nivel federal, pues el estado aún sería sujeto de la Ley de Sustancias Controladas (CSA por sus siglas en inglés), promulgada por el Congreso en 1970, que califica la posesión de la marihuana, en cualquier cantidad, como delito. En el 2005, la Corte Suprema de EE.UU. confirmó la facultad del gobierno federal de procesar el consumo de marihuana medicinal, incluso en los 13 estados que lo permiten. Por ello, durante el gobierno de Bush, los dispensarios de marihuana californianos regularmente se enfrentaban a allanamientos de agentes federales antidrogas.
La entrada de Barack Obama a la Casa Presidencial vino acompañada de una nueva directriz en la cual se instruyó a los fiscales federales de desistir de procesar a los usuarios de marihuana medicinal que cumplían con la regulación de su estado. Sin embargo, la legalización de la marihuana recreativa es harina de otro costal y el Fiscal General Eric Holder así lo advirtió en una carta dirigida a exfuncionarios de la Dirección Estadounidense Antidrogas.
“El Departamento de Justicia se opone firmemente a la Propuesta 19 que, si se aprueba, complicará enormemente los esfuerzos federales antidrogas, en detrimento de nuestros ciudadanos”, sentenció Holder. “Aplicaremos vigorosamente la CSA contra los individuos y organizaciones que posean, manufacturen o distribuyan marihuana para uso recreativo, incluso si esas actividades se permiten en las leyes estatales”, agregó. La Propuesta 19 presenta una inconsistencia con tratados internacionales como la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas que EE.UU. ratificó en febrero de 1990. Para aprobarse la ley, al menos el 50% de los votantes californianos deben respaldarla con su voto. Múltiples encuestas realizadas entre abril y setiembre le daban una victoria contundente a la Propuesta 19, pero las cifras del último mes sugieren que la tortilla se volcó.
Datos publicados por Los Angeles Times esta semana favorecen a la oposición, dándole el gane con un 51% de los votantes en contra de la medida. La publicación atribuye la caída en la popularidad de la ley a la baja inversión que han hecho los promotores en anuncios televisivos durante el último mes. Por ahora, nada está escrito en piedra. Los indecisos aún constituyen el 10% de los californianos, de los cuales casi la mitad reporta haber probado el cannabis. Lo que sí es seguro es que si en algún lado se puede aprobar una ley que legalice la marihuana, es en California.
domingo, 24 de octubre de 2010
Los Acetatos
Compartir tarima con varias bandas y géneros distintos, participar en todo tipo de actividades culturales y musicales, nominados en los premios ACAM como mejor banda alternativa, sonar en la radio, conciertos llenos de baile, ilustrar las grises paginas del periódico, aplausos y criticas, crear canciones como Tras Jeeps, Madame Whiskey, Florecer, Estrellitas Mortales Ninja entre otras, es un resumen de la corta carrera de Los acetatos pero que todavia continua en ascenso.
En 2008 con un álbum en el horno Elías dice adios a la banda y da espacio a Claudio(guitarra). Después de un tiempo de descanso y reacomodo. Los Acetatos continúan en la escena musical. 2010 se deciden a sacar su primer álbum titulado Los Acetatos al igual q la banda y hasta la fecha. La filosofía de la banda es hacer lo que nazca del corazón y plasmar en nuestra música lo que sucede en la vida, por eso es nuestra gran influencia. Nunca poner barreras a la creatividad. Musicalmente nos influencia todo tipo de genero ya que los miembros de la banda tienen todo tipo de gusto musical. Es vivir cada día al máximo y darlo todo con nuestro instrumento que es nuestra herramienta de la felicidad y orgullo.
Descarga el álbum de Los Acetatos en:
jueves, 23 de septiembre de 2010
Alice Cooper
martes, 14 de septiembre de 2010
Doors Video por Sana - Video de MySpace
Doors
Sana | Video de MySpace
domingo, 12 de septiembre de 2010
La Asamblea Legislativa y la DIS
Sonámbulo -Experiencia Musical-
martes, 7 de septiembre de 2010
Luis Buñuel
Juanito Mora y Juan Santamaría.: 15 de septiembre.
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Supertramp -Dos Canciones-
martes, 17 de agosto de 2010
Lobsang Rampa -¿Fraude Literario?
martes, 10 de agosto de 2010
The Great Wilderness
sábado, 7 de agosto de 2010
Violencia en los Centros Educativos
Un tema complejo tiene muy ocupada a la opinión pública costarricense durante los últimos meses. La creciente violencia en los centros educativos ha alarmado en términos generales a la población. La discusión sobre la causa del aumento de la violencia, tanto a nivel cuantitativo y cualitativo, no se ha hecho esperar. En primer término, como es de esperar, la discusión se desliza en torno al tema de la familia y el hogar, sobre la base del papel nuclear que juega ésta en los procesos de socialización y reproducción. Grosso modo, el papel de los padres en la formación de los hijos e hijas, los programas de televisión que frecuentan los y las adolescentes; el material al que acceden por medio de internet, los modelos que reciben los y las jóvenes. Por otro lado, asimismo, el tema de los profesores en los centros educativos y el papel de éstos en la formación de los muchachos y muchachas, su capacidad para trabajar con adolescentes, y el manejo de sus conflictos personales y su perfil psicológico en el entorno escolar. Algunos aseguran que los profesores y las profesoras ni siquiera saben cómo dirigirse a las personas menores de edad. También, el papel de los orientadores, y en general, de los equipos interdisciplinarios en el quehacer institucional, y el alcance de sus intervenciones así como la efectividad de su trabajo, que ciertamente, parece no tener un reflejo real dentro de las comunidades estudiantiles, ya sea por que éstas intervenciones son de un alcance limitado o porque simplemente, son muchas las necesidades y poco el recurso humano para hacerle frente. Sin embargo, en principio, la labor de los equipos interdisciplinarios es algo que debería evaluarse y replantearse, pues como profesionales, no llenan las expectativas de trabajo en los centros educativos. Así, padres, profesores y estado han entrado en un juego de pasarse esta “papa caliente”, sin que a las claras se vislumbre una solución o un intento serio de intervención en procura de una incidencia real sobre el problema que se plantea y que se presenta en todos los niveles: entre estudiantes, en las relaciones estudiantes-docentes-estudiante, estado-estudiantes, etc. Ciertamente, es un asunto de valores, pero, como entes socializadores, familia, escuela, estado e iglesia, reflejan los valores predominates en toda sociedad, y esos valores son precisamente los que se promueven para hacer sociales y sociables a las personas.
Desde el gobierno, el abordaje que se ha realizado, ha sido policial, aunque no sea un problema o un tema policial, pues intrínsecamente la policía es violenta por su labor y naturaleza, se le ha tomado como tal, como un problema policial; y tanto a nivel de vigilancia como de estrategias de prevención, la policía ha tomado la batuta en torno a este tema, según destacan algunos medios noticiosos, presentando oficiales en las instituciones, uniformados y demás, brindando temas a modo de talleres, respecto a la violencia, su identificación y su prevención.
Lo cierto del caso es que las autoridades gubernamentales e incluso muchas ong´s, se niegan visualizar el problema en su verdadera dimensión, más allá de focalizarlo y pretender aislarlo en una institución, o grupo, se niega a asumirlo como una situación que está fuera de su alcance en tanto concepto de sociedad. Esto es, la violencia, tal y como se vive en la actualidad, es el reflejo de un estado de cosas que representan una característica estructural, estructurada y estructuralizante del medio en que vivimos y del nivel y grado de desarrollo o subdesarrollo (en general de evolución) de la sociedad costarricense. Decimos evolución, entendiendo como tal el desenvolvimiento procesal de todas las estructuras sociales. Es decir, el desarrollo histórico de las interrelaciones sociales (económicas, políticas, institucionales e idelógicas) que han conformado al “ser costarricense”, y que plantean en el aquí y el ahora un estado de cosas, un status quo. Es imposible para el gobierno cuestionarse a sí mismo al punto de entender que se requiere un cambio estructural profundo, dirigido a incidir en la forma de relacionarse no sólo de las personas entre sí, sino también de las instituciones con las personas y de las instituciones sociales entre sí. Por supuesto, esto implicaría una forma muy novedosa de sociedad, en la que prevalezca la solidaridad sobre la competencia, en que la distribución de los ingresos sea más equitativa, en la que los valores y normas no busquen el favorecimiento de algunos grupos y marginen a otros, es decir, una sociedad más inclusiva, tolerante y con un nivel mayor de bienestar para los ciudadanos.
Pero bueno, en general a nuestros políticos les hace falta mucha imaginación, o simplemente, es mucho más cómodo pensar las cosas, los problemas, desde la estructura que históricamente han desarrollado, y culpabilizar a uno u otro sector en particular, sin que en el fondo las cosas cambien. Conmovido, como católico por la presencia peregrina de la presidenta Chinchilla en las actividades conmemorativas en torno a la Patrona de Costa Rica, me parece que es la hora de poner en práctica el viejo adagio que nos refieren los abuelos en cuanto a Dios rogando y con el mazo dando, antes de que presenciemos en nuestra generación, la degeneración de la sociedad en la dirección que las fantasías futuristas orwellianas, kubrikianas o huxlianas nos insinúan. La ultraviolencia está tocando con fuerza las puertas de nuestra sociedad, ha tocado y ha hecho mella en ella. Pero las cosas discurren a nivel político y económico, como sí nada sucediera.
domingo, 25 de julio de 2010
Carlos Santana
jueves, 22 de julio de 2010
El Agua como tema político.
miércoles, 14 de julio de 2010
David Bowie
jueves, 8 de julio de 2010
Fernando Durán Ayanegui -Algunas Respuestas-
Muchas gracias por su generoso comentario. Con mucho gusto intentaré dar respuesta a su cuestionario, en el entendido de que no lo hago con pretensiones de autoridad. Soy un químico aficionado a la literatura, con muy limitada formación en química y casi ninguna en literatura, así que, como dicen en Alajuela, el riesgo es suyo si se sienta a conversar en el parque.
1. ¿Cómo surge la idea de escribir este relato? ¿Recuerda usted el momento de inspiración? Se me ocurrió allá por 1985, pero no lo escribí sino en 1989. Por lo general es así como pasan las cosas en mi caletre: las imagino como de golpe, hago un esbozo mental y lo trabajo, siempre mentalmente, durante meses o años, sin apresuramientos, y un día de tantos me siento y lo escribo dejándome llevar por lo ya pensado pero desviándome tanto como me resulte necesario a juzgar por el resultado. Es así como, por ejemplo, Cuando desaparecieron los topos estuvo en mi cabeza por lo menos durante diez años y al escribirlo lo tenía tan trabajado que casi no tuve que cambiarle ni una coma. El lugar común en la sonrisa fue escrito de un tirón allá por 1991, pero un esbozo manuscrito de tres o cuatro páginas databa de cuando estudié en Bélgica (química, siempre), donde me gradué en 1971. Como 20 años de espera. En general, cuando me siento a escribir un relato, largo o corto, lo hago con la idea de que “ya me lo sé” y lo que voy a hacer es repetirlo, esta vez por escrito. Es como plagiarse a uno mismo.
2. ¿Cuánto tiempo le demoró? No más de tres semanas, me parece.
4. ¿Cuál considera usted es el mejor aporte costarricense a la denominada Literatura Fantástica? Aparte de que no me ubico muy bien en la definición de ese subgénero, es un territorio en el que no me siento muy satisfecho. Recuerdo haber leído, hace como 40 años, un magnífico cuento de Cardona Peña que, me parece, se titula “La niña de Harvard”. Es excelente, categoría 1.
5. En términos generales ¿Cómo evaluaría usted el estado de la literatura costarricense contemporánea, en el aquí y el ahora? Esta es una pregunta que no me gustaría contestar. Sé que es injusto lo que voy a escribir aquí, pero considero que lo más saludable para un lector cuidadoso es someterse a la suerte de los lectores rusos y norteamericanos. Un ruso de la oscura ciudad de Osa, en las estribaciones de los Urales, lee desde niño a Chéjov, es decir, se nutre de un menú literario que corresponde al genio integrado de 180 millones de habitantes y estoy seguro de que no lo obligan a pasarse una parte de su vida leyendo libros escritos por personas nacidas 100 kilómetros a la redonda. Los niños de Tiraspol, a orillas del Dniéster, leían los poemas infantiles de Maikovski. De igual manera, los colegiales de Nebraska leen a Faulkner, a Steinbeck, a Hemingway, al mismo tiempo que lo hacen los chicos de Florida. Si no queremos encharcarnos como ranas en una poza, nuestra referencia debe ser por lo menos latinoamericana. Y con eso no quiero decir que la temática vernácula debe ser dejada de lado. Escritores “costumbrista” europeos como el albanés Kadaré, el serbio Danilo Kis, o el húngaro Sándor Marái, son un costumbrista albanés, un costumbrista serbio y un costumbrista húngaro, pero aun cuando escriban de los barrios o las aldeas en las que nacieron, su universalidad mental es deslumbrante. Lo mismo podríamos decir de Patrick Chamoiseau, el “costumbrista” de la isla caribeña de Guadalupe.
6. ¿Cuál es el escritor o escritora que podría considerarse referente para usted?
Me repito: Ismaíl Kadaré, el albanés. Es enorme, de país pequeño y, más aún, de lengua pequeña, pero es enorme. Cuando yo sea grande quiero ser como él. Claro, antes está Borges, pero lo que menos quiere Zeus es ser imitado por los bueyes.
7. ¿Cuál es el mejor libro que ha leído? La Biblia, pero cada semana cambio de opinión a este respecto.
8, ¿Quién es su autor favorito? Este mes sigue siendo J.L. Borges.
9. ¿Cuáles son los proyectos literarios actuales de Don Fernando Durán? Una nueva camada de cuentos cortos, un poemario integrado básicamente por más de mil jaikai y una novela de política ficción que ya está muy avanzada. Si la bioquímica me da tiempo, voy con unas memorias, muy cortas, centradas en mis experiencias cerca de algunos globos políticos inflados de nuestro Macondo.
10. ¿Cuál es la obra de su autoría que más le agrada a usted? No sé decidirme entre Cuando desaparecieron los topos, En otoño verde y rojo (cuento largo) y Las estirpes de Montánchez (novela).
Obras de Don Fernando están disponibles en la Librería Universitaria, en las cercanías del Campus Rodrigo Facio, en San Pedro de Montes de Oca.
lunes, 21 de junio de 2010
People! - I Love you - The Zombies
viernes, 18 de junio de 2010
Igni Ferroque -La Radio y otras canciones-
Alguien apagó la radio mientras dormía
lunes, 31 de mayo de 2010
Las Robertas -Banda Costarricense-
martes, 18 de mayo de 2010
Roxy Music -dos canciones-
Un extracto del excelente artículo biográfico de la Banda Roxy Music, de la página de Radiodos.com.