En segundo término, cabe comentar acerca del Frente Amplio. Durante la
gestión de 2006-2010, este partido de izquierda logró elegir una curul que ocupó el experimentado José Merino del Río. Presenta como candidato a la presidencia a Eugenio Trejos, rector del Instituto Tecnológico de Costa Rica, y también figura sobresaliente de la lucha contra el Tratado de Libre Comercio CR-EEUU. Igualmente, promueven la candidatura de José María Villalta y Eva Carazo para el congreso. Trejos no es una figura fuerte a nivel ideológico, en tanto los candidatos al congreso mencionados, vale la pena rescatar a Eva Carazo, sin embargo el señor Villalta no es una persona adecuada para este cargo. En el reino de las vanidades, el señor Villalta se lleva una corona. Me parece el Frente Amplio, no lleva buenas opciones para los electores en esta ocasión. Una campaña austera, sin mayor proyección de ideas, ni una difusión clara de las mismas. Es importante destacar, tal vez, la candidatura a diputado del ex-sacerdote Gerardo Vargas. En este grupo sin duda alguna hay mucha gente que vale la pena.El partido Accesibilidad sin Exclusión, PASE, presenta como candid
ato a la presidencia a su actual diputado Óscar López, quien ha captado la atención en múltiples ocasiones durante su gestión, por diversas razones, el señor López se ha mostrado consecuente con respecto a la población a la que dirige su gestión. Con tendencias díficiles de ubicar en el espectro idelógico, podría ubicarse en el centro-izquierda. Ha sido consecuente con él mismo, y aunque en ocasiones ha sido dubitativo respecto a sus posición, se podría decir ha logrado una gestión buena. Como candidatos a diputados destacan, por San José, Víctor Emilio Granados, abogado josefino; Sandra Camacho, funcionario del ICE, por Puntarenas, Gerardo Castañeda, educador, por Guanacaste; Joaquín Porras por Alajuela, Erick Chacón, no vidente, por Heredia; Martín Monestel, por Cartago, educador especial; Teresa Vargas, comerciante, por Limón.
El Partido Integración Nacional, PIN, encabezado por el médico Dr. Walter Muñóz, ex-diputado, y quién sin duda alguna desempeñó un buen papel en su gestión diputadil, vuelve a la palestra esta vez también como candidato a la presidencia y a la Asamblea Legislativa. Acompaña en esta fórmula de doble postulación, el político socialista Alvaro Montero Mejía. Ambos representan una excelente opción para el país, dado su historial. Casi que me gustaría invitar a los lectores a votar por estas opciones
diputadiles. Es difícil ubicar con esta combinación la tendencia ideológica del PIN. Aún así, no hay proyección de ideas, ni de programa de gobierno. Falta comunicación sin duda alguna.
ato a la presidencia a su actual diputado Óscar López, quien ha captado la atención en múltiples ocasiones durante su gestión, por diversas razones, el señor López se ha mostrado consecuente con respecto a la población a la que dirige su gestión. Con tendencias díficiles de ubicar en el espectro idelógico, podría ubicarse en el centro-izquierda. Ha sido consecuente con él mismo, y aunque en ocasiones ha sido dubitativo respecto a sus posición, se podría decir ha logrado una gestión buena. Como candidatos a diputados destacan, por San José, Víctor Emilio Granados, abogado josefino; Sandra Camacho, funcionario del ICE, por Puntarenas, Gerardo Castañeda, educador, por Guanacaste; Joaquín Porras por Alajuela, Erick Chacón, no vidente, por Heredia; Martín Monestel, por Cartago, educador especial; Teresa Vargas, comerciante, por Limón.
El Partido Integración Nacional, PIN, encabezado por el médico Dr. Walter Muñóz, ex-diputado, y quién sin duda alguna desempeñó un buen papel en su gestión diputadil, vuelve a la palestra esta vez también como candidato a la presidencia y a la Asamblea Legislativa. Acompaña en esta fórmula de doble postulación, el político socialista Alvaro Montero Mejía. Ambos representan una excelente opción para el país, dado su historial. Casi que me gustaría invitar a los lectores a votar por estas opciones
diputadiles. Es difícil ubicar con esta combinación la tendencia ideológica del PIN. Aún así, no hay proyección de ideas, ni de programa de gobierno. Falta comunicación sin duda alguna.Por último, el Partido Renovación Costarricense, de tendencia cristiana-conservador, presenta a la ex alcaldesa y abogada Mayra González León, como candidata a la presidencia. Con la deplorable labor del diputado Guyón Massey, no me parece nada confiable un movimiento de este tipo, totalmente vendido y avenido a las fuerzas dominantes, sin capacidad propositiva ni una gestión ideológica clara, más que aquella que le convenga. Sin embargo es muy posible que obtengan alguna curul.
No hay comentarios:
Publicar un comentario